lunes, 28 de marzo de 2011

sociedad y formaciòn

¿ què es la movilidad social?
interesante pregunta. retomando la definiciòn que nos regala la ceey : "El concepto de movilidad social se refiere a la facilidad con la que una persona puede subir o bajar en la escalera socioeconómica de un país. Cuando hay poca movilidad social, son escasas las posibilidades de que alguien mejore su situación económica en relación con los demás, independientemente de su capacidad individual".

¿què tanto valoramos nuestros trabajos? ¿què tanto nos esforzamos por que sean de càlidad? ¿ cuanta esperanza tenemos sembrada en nosotros? cuestiones que resultan importantes, y que aterrizando en un paìs como el nuestro seguramente las respuestas seràn pesimìstas. La movilidad social nos indica que no debe haber una predisposiciòn por seguir el mismo rumbo que nuestros antecesores, y me resulta interesante identificar que la sociedad mexicana parece tener una muy poca o nula movilidad social , pues si encajamos en aquellas familias de clase media-baja y/o baja encontramos que han sido muchas, pero en verdad muchas, las generaciones que se han insertado en la misma situaciòn econòmica.

afortunadamente las ideas y aspiraciones del sector juvenil de la sociedad se encuentra atravesando modificaciones , y es por ello que cada dìa observamos màs estudiantes con hambre de cambiar , de ser mejor que los anteriores, de conseguir por medios propios aquello que a tu familia le fue imposible  brindarte.

es muy importante despositar en uno mìsmo esa confìanza de "querer es poder", asentarnos firmemente la creencia de que nos hay un camino predispuesto por nuestros padres o abuelos, que todo surge con una idea. y bueno , no quiero seguir con este tinte motivacional.

la ceey resultò una pàgina con contenido basto y que incluso me invitò a la reflexiòn. fomentar la movilidad social podria ser un reto, que si se estructura se puede alcanzar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario