miércoles, 2 de marzo de 2011

creaciòn de una red de apoyo a humanidades

me parece muy interesante la iniciativa por parte de la UNESCO , al interesarse en cultivar en los infantes, nuestras pròximas generaciones, àreas del conocimiento tan profundas y productivas como lo es la filosofìa. ¿Y es que acaso nuestro mundo no gira en torno de momentos filosòficos? creo todo individuo tiene la capacidad de filosofar, y muy probablemente lo hacemos. nuestro entorno, sobretodo nuestra sociedad, se encuentra en constantes cambios que requieren ser analizados de manera profunda para encontrar una razòn y en su caso una soluciòn.

Es importante  hacer incapiè en el estudio filosòfico pues me parece  es el origen de nuestro pensamiento,de nuestra razòn .  y que mejor que comenzar por los niños, sembrarles nuevas ideas, nuevas formas de pensamiento, invitarles al ejercicio de criterio y de reflexiòn.

si bien el cambio comienza desde la raìz creo que tambièn es importante incentivar esa revoluciòn en los encargados de llevarla a la pràctica, me refiero a los profesores. Es menester una reforma en la parte media de la cadena, mejor preparaciòn, crear nuevos perfiles, solicitar nuevos requisitos como los idiomas, etc. que faciliten el intercambio cultural.

el cambio es eminentemente necesario y es por eso que la UNESCO emprende este tipo de proyectos que prometen una sociedad mejorada para pròximas generaciones, donde los actores de esta encuentren una situaciòn global confortable.

sin duda es un proyecto en suma interesante , que podrìa logar un gran impacto en la sociedad global, sin embargo se requiere de unas bases bastante sòlidas y estructuradas para llevarse acabo. Esta no es una visiòn pesimista ni muchomenos, simplemente espero se llegue a una continuidad y a una disposiciòn general para lograrse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario